El Euroshow 2019 evidenció los beneficios del Acuerdo Comercial con la Unión Europea
Compartir

Exhibición de 47 modelos, una muestra de autos clásicos y la presencia de 12 marcas del sector automotor de Europa. Euroshow 2019 concluyó después de tres días de actividad intensa. El Quórum del Paseo San Francisco, en Cumbayá, recibió a cerca 20.000 personas durante el 31 de mayo, y el 1 y 2 de junio.
Los imponentes stands de Audi, BMW, BMW Motorrad, Citroën, FIAT, Maserati, Mercedes-Benz, MINI, Peugeot, Porsche, Skoda y Volvo abrieron las puertas de sus vehículos para que los asistentes pudieran experimentar, en primera persona, la tecnología, comodidad y sofisticación que confluyen en los diseños de los autos europeos disponibles en el mercado ecuatoriano. Compactos, familiares o clásicos, las opciones de las marcas satisfacen los requerimientos de todos los perfiles de usuarios.
La tarde del viernes 31, el acto inaugural fue encabezado por Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade). Contó con la presencia de gerentes de las empresas participantes en la feria, y de diplomáticos como Marianne Van Steen, embajadora de la Unión Europea.
Más allá del despliegue de innovadores modelos y alianzas, el Euroshow 2019 puso en vitrina los beneficios del tercer año de vigencia del Acuerdo Comercial existente entre Ecuador y la Unión Europea.
El comercio entre ambas partes, a raíz de la firma de ese convenio, ha crecido un 30%. Eso se traduce en beneficios para las exportaciones ecuatorianas, nuevas inversiones y una mayor oferta para los consumidores locales.
El último día, Adriana Campoverde llegó con su pareja a la feria atraída por los buenos precios. “El auto que vinimos a ver nos pareció espectacular, llenó todas nuestras expectativas —dijo a MotorTerra—. Pero los otros autos nos dejaron bastante impresionados. Todo está hermoso”.
Producto de la eliminación de cupos de importación, salvaguardias y la reducción del arancel del 15%, la venta de vehículos procedentes de Europa, en 2018, fue seis veces mayor con respecto a 2016 —de 1.519 unidades vendidas se pasó a 8.810—.