Tipee para buscar

Entendiendo al sector

Mejores combustibles, mejores vehículos

Compartir

Ecuador tiene uno de los peores combustibles de América Latina. Eso tiene consecuencias en los motores de los vehículos, afecta al medioambiente e impide acceder a tecnología automotriz desarrollada.

Las empresas del sector automotor han realizado varias gestiones para exigir mejoras en la calidad del combustible que se comercializa en el país, con pocos resultados.

Los combustibles están entre los peores de América Latina. No cumplen requerimientos mínimos de calidad y están muy lejos de las exigencias internacionales.

En Ecuador, las gasolinas apenas cumplen las exigencias de la normativa Euro 2 y el diésel del Euro 1, es decir hay un retraso de más de 20 años, explicó Santiago Encalada, especialista del Laboratorio de Ensayos de la Escuela Politécnica del Ecuador.

La calidad de combustibles se mide según las normas Euro, que establecen el control de emisiones de CO2 y regulan los límites de emisiones contaminantes.

En Europa se implementarán las condiciones del Euro 7, próximamente; mientras que Chile, el pionero de Sudamérica, adoptará el Euro 6 entre 2022 y 2024.

Pero en Ecuador el problema es más complejo. El país registra, al menos, 10 calidades de combustibles, que no se pueden regular ni controlar porque falta la normativa que establezca los parámetros de las gasolinas y el diésel, indicó Roberto Custode, analista de hidrocarburos.

En un intento por dar una solución a este problema el Gobierno nacional emitió el decreto Ejecutivo 1094 del 10 de julio del 2020.

Captura Decreto 1094

Además, en el decreto 1158 se establece un plazo de 120 días para emitir la normativa que permitan adoptar las exigencias de la normativa Euro 5.

Captura Decreto 1158

El decreto 1094 facilita la inversión privada para mejorar la infraestructura de las refinerías, necesaria para mejorar la calidad de los combustibles. En esa línea se inició la licitación de la Refinería de Esmeraldas.

Desde el sector privado, encabezado por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, se trabaja una propuesta para la importación de combustibles con calidad Euro 5.

Este sería un paso para dar el salto que el país necesita para mejorar el parque automotor y disminuir la emisión de gases. La relación entre el rendimiento del motor, eficiencia, emisiones de gases del motor y calidad de los combustibles se reconoce en la legislación de la Unión Europea.

Debido a la calidad de combustibles, la oferta de vehículos disponible en el Ecuador es limitada. Los motores de los vehículos deben funcionar con gasolinas y diésel de características Euro 1 y 2, indicó Genaro Baldeón, presidente de la Aeade.

Sin embargo, los motores que ingresan al país cuentan con tecnología que requieren combustibles Euro 3 o superior.

La oferta disponible es cada vez más reducida. La industria automotriz apunta la fabricación de motores con tecnología Euro 5 y 6. La oferta de motores con normas inferiores está por desaparecer.

Modernización y subsidios

En el país, la normativa INEN establece la calidad de los combustibles. Sin embargo, Encalada resalta que “la norma no está en función de la necesidad ambiental ni del sector automotor, sino de la capacidad de las refinerías del país”.

Petroecuador no se ha modernizado. Eso impide producir combustibles con calidad euro 3 o superior.

Tampoco es posible importar mejores combustibles, debido a los subsidios asumidos por el Estado y a la posición monopólica de Petroecuador como abastecedora, comercializadora y controladora.

 

Subsidios para la importación de derivados (en miles USD)

Modernización y subsidios

En el país, la normativa INEN establece la calidad de los combustibles. Sin embargo, Encalada resalta que “la norma no está en función de la necesidad ambiental ni del sector automotor, sino de la capacidad de las refinerías del país”.

Petroecuador no se ha modernizado. Eso impide producir combustibles con calidad euro 3 o superior.

Tampoco es posible importar mejores combustibles, debido a los subsidios asumidos por el Estado y a la posición monopólica de Petroecuador como abastecedora, comercializadora y controladora.

 

Subsidios para la importación de derivados (en miles USD)

Subsidio

Caros Salazar, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador, ve imposible importar combustibles si los subsidios se mantienen, pues enfrentarían una competencia desleal.

Etiquetas:

Dejar un Comentario

Tu email no será publicado. Campos obligatorios marcados con *

Ir arriba