La buena idea de comprar un vehículo híbrido
Compartir

Del 16 al 22 de septiembre sucedió la Semana de la Movilidad Sustentable. Esta campaña busca impulsar alternativas sostenibles de transporte. Y los vehículos híbridos, por ejemplo, son una gran opción. Aquí te contamos por qué.
Reducción de emisiones contaminantes, mayor efectividad, consumo de menos galones por kilómetro recorrido son algunos de los beneficios de los vehículos híbridos.
Aunque no lo parezca, la tecnología con la que funcionan los vehículos híbridos tiene más de 20 años. En el Ecuador, los híbridos llegaron, por primera vez, en año 2005. Esta tecnología opera con doble motorización. Es decir, tiene una de combustión interna y otra eléctrica, la cual -generalmente- funciona con el apoyo de baterías adicionales a la principal.
No hay que confundir a los híbridos con los autos eléctricos, que funcionan netamente con baterías que requieren ser cargadas en estaciones llamadas electrolineras, y les dan una autonomía que depende de su modelo.
Los híbridos son más autónomos, por poner un ejemplo, un Toyota Prius C Sport cuenta con dos motores, uno eléctrico que cumple con dos funciones, la de propulsión y la de generador según se requiera, y el motor a gasolina convencional. La función de propulsión entrega potencia al vehículo con alto ahorro de combustible en reemplazo del motor a gasolina. Cuando utiliza el motor a gasolina, el motor eléctrico cumple con la función de generador, recargando la batería híbrida gracias al sistema de frenado regenerativo. Este modelo no requiere de una fuente externa de energía para recargarse.

Un Toyota Prius híbrido en exhibición. Fotos: Deposit Photos.
Otro de los factores que hacen del híbrido una gran opción es cuánto combustible convencional. Los híbridos pueden recorrer hasta 70 kilómetros por galón, mientras que los vehículos que solo tiene motor a combustión recorren entre 35 y 50 kilómetros por galón.
También son una gran opción para cuidar el medioambiente y, también, para el bolsillo de sus dueños. Al recorrer casi el doble de distancia –en comparación con un vehículo convencional con su tanque lleno–, se ahorra combustible considerablemente. Esto significa, además, una menor emisión de gases contaminantes. Los híbridos son una opción más ecológica y económica a mediano y largo plazo.
Los vehículos híbridos tienen una tecnología eficaz debido a la dualidad de su motor. Se descargan en menor tiempo que los 100% eléctricos. Uno de los mitos que existen en torno a estos es que el conductor se podría quedar “varado” en la autopista si es que no existe un punto cercano de carga. Eso no es cierto ya que, si una batería se encuentra debilitada, su tecnología permite que funcione con el motor a combustión. Es decir, su funcionamiento oscila entre un motor y otro. La forma de conducirlos no varía con los coches tradicionales, pero sí varía su tecnología.
La batería de los vehículos híbridos tiene una vida útil que fue diseñada para durar lo mismo que el vehículo, según como se conduzca y en dónde, la batería puede llegar hasta más de 200 mil kilómetros recorridos. La frecuencia de su recarga es menor en comparación a los eléctricos y mucho más rápido.
Por su tecnología, además, los híbridos pueden tener equipos conectados sin correr el riesgo de quedarse sin energía.
*
¿Cómo puede volver el boom de los vehículos híbridos a Ecuado?
En 2008, el gobierno nacional aprobó la norma de incentivos a tecnologías eficientes, lo que volvió a los vehículos híbridos sumamente competitivos. Ese años se vendieron 510. En 2010, la cifra se multiplicó hasta llegar más de 4.500 vehículos híbridos vendidos. Según datos de la AEADE, el año pasado se vendieron 2,230 vehículos híbridos.
Hasta agosto de 2019, esta cifra decreció a 740 vehículos híbridos. Lo que perjudicó sus ventas, además de la crisis económica que enfrenta el país, fue la retracción de sus exoneraciones arancelarias. A mediados de 2010, el entonces presidente Rafael Correa, ajustó la política de incentivos a los vehículos híbridos.
*
Debido a que los vehículos híbridos son una excelente alternativa para la movilidad sostenible, es oportuno el replanteamiento de una reforma tributaria. La exoneración o disminución de aranceles a productos tan efectivos como los vehículos híbridos es un beneficio para el ambiente y para el consumidor.
Los híbridos han demostrado que son buenos para el medioambiente, para la economía de sus propietarios y con una tecnología de punta que permite total seguridad y confort. Si el Estado reconsiderara las medidas tributarias que favorecen su entrada al mercado, lo agradecerían los ciudadanos, el medioambiente y la economía nacional.