Tipee para buscar

Autoadictos

Ranking de rutas con mayor índice de robos y asaltos en el Ecuador

Compartir

Fuente: Hunter Ecuador 

Transitar por las vías del país genera cada vez más temor entre la ciudadanía, debido a los altos índices de delincuencia, violencia e inseguridad, que desafortunadamente, siguen en aumento. Este fenómeno social, según las autoridades, responde a una disputa por territorio liderada por el narcotráfico, a micro y macro escala, lo que genera un incremento de robos de viviendas, vehículos y mercadería.

El general Abraham Correa, gerente de Logística de Carseg S.A. – Hunter, afirmó que a través de su central de operaciones evidenciaron un incremento importante de los sucesos delictivos a lo largo del territorio nacional. “En el año 2021, Hunter realizó un total de 193 operativos; mientras que, desde enero hasta la presente fecha del 2022, nuestro personal de rastreo llevó a cabo 260 operativos de recuperación vehicular”.

Frente a esta realidad, y con el objetivo de que la ciudadanía pueda permanecer alerta y tomar las medidas preventivas que correspondan al transitar por el corredor vial del país, el representante de Hunter presenta a continuación un ranking de las rutas más peligrosas del Ecuador, elaborado en base a las cifras de robos y asaltos registrados por la empresa en el periodo de enero a septiembre del 2022.

Top siete de las rutas con mayor índice delincuencial (vehículos livianos)

  • Quito – Alóag – Santo Domingo – El Carmen – Flavio Alfaro – Chone – Calceta – Portoviejo – Manta y viceversa
  • Guayaquil – Nobol – Daule – Pedro Carbo – Jipijapa – Montecristi – Manta y viceversa
  • Quito – Cayambe – Otavalo – Atuntaqui – Ibarra – Bolívar – Huaca – Tulcán y viceversa
  • Quito – Alóag – Machachi – Latacunga – Ambato – Riobamba y viceversa
  • Quito – Alóag – Machachi – Latacunga – Ambato – Riobamba – Alausí – Chunchi – Zhud – El Tambo – Cañar –Azogues – Cuenca y viceversa
  • Cuenca – Molleturo – Puerto Inca – Guayaquil y viceversa
  • Quito – Pifo – Papallacta – Baeza – Lumbaqui – Nueva Loja – Shushufindi y viceversa

Top siete de las rutas con mayor índice delincuencial (vehículos pesados o de carga)

  • Quito – Alóag – Santo Domingo – Quevedo – El Empalme – Balzar – Daule – Nobol – Guayaquil y viceversa
  • Quito – Alóag – Santo Domingo – Quevedo – Ventanas – Babahoyo – Jujan – Yaguachi – Duran – Guayaquil y viceversa
  • Quito – Calacalí – San Miguel de los Bancos – Vicente Maldonado – Puerto Quito – La Independencia – Quinindé – Esmeraldas y viceversa
  • Guayaquil – Duran – El Triunfo – Cumandá – Pallatanga – Riobamba y viceversa
  • Quito – Alóag – Machachi – Latacunga – Ambato – Guaranda y viceversa
  • Guayaquil – Duran – La Troncal – Cochancay – Ducur – Suscal – Zhud – Tambo – Cañar – Azogues – Cuenca y viceversa
  • Pifo – La Virgen – Papallacta – Baeza – Lumbaqui – Cascales – Lago Agrio y viceversa.

Sobre las modalidades de robo más frecuentes en estas vías

De acuerdo con el Gral. Correa, son dos las modalidades más frecuentes utilizadas por los delincuentes:

  • La modalidad de vehículo estacionado, que como su nombre lo indica, toma lugar cuando los antisociales realizan un estudio de los movimientos del automotor y su propietario, con el objetivo de, en un descuido, poder abrirlo. “Para esto, emplean diferentes técnicas ilícitas, que van desde la utilización de herramientas hasta la clonación de los códigos infrarrojos de las alarmas. Vulneran así la seguridad de los vehículos para posteriormente llevárselos”, dijo el experto de Hunter. 
  • La de asalto, secuestro y robo, una modalidad que se refiere a la intervención de bandas delictivas que mediante el uso de armas de fuego, intimidan a los conductores, sometiéndolos y llevándolos a lugares alejados, donde quedan al custodio de uno o dos integrantes de las bandas por el lapso de unas horas, mientras el resto de integrantes se retiran con el vehículo con la intención de desmantelarlo y/o extraer su mercadería, en el caso de los vehículos de carga pesada.

Sobre recomendaciones para evitar ser víctimas de robo en las vías

Según explicó el especialista de Hunter, para reducir el riesgo de vulnerabilidad ante la delincuencia en las vías, existen medidas de seguridad que se pueden tomar:

  • Revisar el correcto funcionamiento de seguros de puertas y alarmas.
  • Informar a familiares o amigos cercanos sobre el viaje que va a realizar.
  • Evitar los viajes en la noche, puesto que los antisociales operan con mayor frecuencia en estas horas, con el objetivo de no ser detectados con facilidad.
  • No detener el vehículo en zonas oscuras, aisladas o de alta peligrosidad.
  • No recoger a ningún desconocido en las vías.
  • Contar con un servicio de monitoreo y rastreo satelital, como el que ofrece Hunter, y que brinda al propietario mayores oportunidades de tener control sobre la seguridad de su vehículo las 24 horas del día.

Dejar un Comentario

Tu email no será publicado. Campos obligatorios marcados con *

Ir arriba