Tipee para buscar

Autoadictos

Sobre el proceso de armado del chasis de bus AK de Teojama Comercial

Compartir

Fuente: Teojama Comercial, Ecuador 

Teojama Comercial cuenta con una planta de armado de buses de chasis AK en la que se cumple con estrictos parámetros de calidad y seguridad industrial conforme estándares nacionales e internacionales. 

En la planta se generan 31 plazas de empleo y se llevan a cabo varias etapas, desde la recepción de materiales hasta el envío de los chasis a los puntos de venta que serán ofertados a los clientes.

  1. El proceso de armado inicia con la llegada de las partes y piezas del vehículo, las cuales son importadas desde Japón. En esta fase se lleva a cabo la distribución y clasificación del material, según el armado necesario. 
  2. Una vez que las partes y piezas son clasificadas, se empieza con el armado del eje posterior y delantero del chasis. De igual manera, se instala el paquete de suspensión. 
  3. En la tercera fase, se arma el tablero o arnés eléctrico, así como la instalación de todo el sistema neumático; de las cañerías, tanques y válvulas de aire, junto con otras partes como el motor, escape, cardan, entre otros. 
  4. En la cuarta fase, se realiza la colocación de la parte superior del chasis y la reprogramación de la computadora de motor. También se completan los niveles hidráulicos, líquido refrigerante y líquido de frenos.
  5. Todas estas fases funcionan de manera simultánea con el armado de otros sistemas complementarios que incluyen piezas armadas de válvulas, motor, acoples, entre otros.

En cada una de las fases, un grupo de técnicos se encarga de llevar a cabo controles de calidad para garantizar el buen funcionamiento de cada una de las piezas. Una vez el proceso termina, el vehículo es llevado a una segunda inspección técnica para garantizar un producto de calidad. Todo el proceso se efectúa de manera manual. 

 

Dejar un Comentario

Tu email no será publicado. Campos obligatorios marcados con *

Ir arriba