Mesa de Seguridad Vial se activa para prevenir la siniestralidad de tránsito en los próximos feriados
Compartir

Fuente: Agencia Nacional de Tránsito, Ecuador
Con el propósito contribuir de manera activa en la prevención de siniestros de tránsito, la Agencia Nacional de Tránsito activó la mesa de Seguridad Vial en coordinación con el Ministerio de Gobierno, Ministerio de Turismo, Secretaría de Gestión de Riesgos, Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador y entidades municipales con competencia en materia de tránsito. Allí, se articulan acciones para efectivizar los controles en los puntos estratégicos de las vías y carreteras del país, durante los feriados de Navidad y Fin de Año 2022.
En este marco, entes de control implementarán operativos de revisión y direccionamiento para la activación en los ejes viales estatales, en las principales terminales terrestres y en los sectores de mayor afluencia ciudadana, donde se revisa que los vehículos y conductores cuenten con la documentación en regla.
Asimismo, se activarán operativos para hacer cumplir el uso obligatorio de las placas de identificación de vehículos y motocicletas, esto en razón de que la ANT cumplió con la entrega y distribución del 100 % de placas a todos los GAD del país. Por otro lado, los operativos durante este feriado tendrán un especial enfoque en el control del exceso de velocidad.
Los controles se realizarán en las terminales terrestres, antes de que los vehículos de transporte público sean despachados de la terminal; en este evento se trabajará articuladamente con los entes de control y los brigadistas de las Direcciones Provinciales de Tránsito de ANT del Ecuador, quienes se activarán en horarios de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17h00, desde el 23 hasta el 26 de diciembre de 2022 y, del 30 de diciembre de 2022 hasta el lunes 2 de enero de 2023.
Ernesto Varas, director ejecutivo de ANT mencionó que este feriado las instituciones tienen el reto de reducir los siniestros de tránsito considerando el aumento del parque automotor y al ser un año donde ya no existen restricciones de movilización por la pandemia del covid-19. “Con el trabajo articulado de todas las instituciones junto a la comunidad, lograremos reducir las estadísticas de siniestros de tránsito que son ocasionados en primer lugar por el exceso de velocidad, el uso de distractores, consumo de alcohol e irrespeto a las señales de tránsito”, puntualizó.
En este marco, ANT instó a las instituciones a sumarse a la campaña nacional Baja La Velocidad. Tu familia te espera, que busca generar conciencia en la ciudadanía para respetar los límites de velocidad y evitar fallecidos en las vías por esta causa.