Tipee para buscar

Flash Aeade

Los vehículos eléctricos muestran su potencial y su rendimiento al completar la ruta Quito – Ambato – Quito

Compartir
Catherine Peñafiel, MotorTerra

 

Los vehículos eléctricos disponibles en el mercado ecuatoriano se pusieron a prueba. 13 modelos de las marcas Kia, DFSK, Skywell, DongFeng, BYD y Maxus aceptaron el reto propuesto por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador de cubrir la ruta Quito – Ambato – Quito con una sola carga.

Uno tras otro, los vehículos salieron de las oficinas de la Empresas Eléctrica Quito, en Carapungo, al norte del Distrito Metropolitano. Más de 40 personas se congregaron para ser parte de esta iniciativa y conocer el desarrollo de estas tecnologías automotrices, el rendimiento de la batería y su funcionamiento en la carretera.

En la caravana de eléctricos iban UN Niro EV y un EV6 de Kia; un Seres 3 de DFSK; dos ET5 de Skywell; una camioneta Rich 6 EV y un camión EVE 18 de DongFeng; un Yuan Plus y un Tang AC de BYD; un Euniq 6 de Maxus; además, se sumaron dos camionetas DongFeng de la Empresa Eléctrica Quito y un Nissan Leaf de Aneta.

Tomando la Simón Bolívar, los vehículos salieron de Quito y aprovecharon la oportunidad para demostrar su estabilidad mientras alcanzaban velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora. Y ninguno de sus ocupantes percibía esa velocidad, aunque Marco Ávila, gerente de Flota de Kia, estaba pendiente de la pantalla, que incluso registra el límite de velocidad permitida para no superarlo.

Además, el EV6 de Kia tiene sistema de asistencia de frenada de emergencia y una pantalla panorámica desde la cual se controla la información y el entretenimiento.

Al mismo tiempo, Franklin Benavidez, gerente de Posventa de BYD, explicaba por qué los vehículos eléctricos cuentan con un interior tan amplio. Un vehículo eléctrico, como el Yuan Plus, no requiere del mismo espacio que un automóvil a combustión. Tiene menos equipos mecánicos, e incorpora tecnología que facilita la conducción: asistentes de conducción, asistente de salida, asistente de salida de carril, una pantalla digital que facilita el acceso a todas las herramientas disponibles y modo de conducción crucero.

También el camión EV 18 de DongFeng de 2,8 toneladas cuenta con ayudas asistidas para la salida, sensores de frente y posterior. Además, de dos baterías y una autonomía de 250 kilómetros, lo que le permitió llegar sin problemas a Ambato. Aunque Johanna Rodríguez, especialista de Producto de DongFeng,

La experiencia resultó inolvidable. Al finalizar el recorrido, tras un día en la carretera, y ya de regreso a Quito, los vehículos respondieron muy bien. Así el EV 6 de Kia registraba el 40 % de la batería disponible.

Las ventas de vehículos eléctricos crecieron

El mercado de vehículos eléctricos enchufables en Ecuador creció en un 635 % en los últimos cinco años impulsado por las ventajas tributarias y por la ampliación de la oferta disponible en el mercado nacional.

Entre enero y septiembre del 2019 se comercializaron 69 vehículos eléctricos enchufables y para el mismo periodo de este año ya se vendieron 507 vehículos de este tipo.

En Ecuador las ventas de vehículos eléctricos enchufables un porcentaje pequeño del mercado automotor, pero con un gran potencial de crecimiento, señaló Juan José Abad, director de Asuntos Económicos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador.

Dejar un Comentario

Tu email no será publicado. Campos obligatorios marcados con *

Ir arriba