La gasolina de 95 octanos permite acceder a tecnologías automotrices más desarrolladas
Compartir

Catherine Peñafiel, MotorTerra
Para octubre de este año, la gasolina súper premium de 95 octanos se distribuirá en todo el país. Así se reemplazará la súper de 92 octanos y se dará el paso hacia la mejora de la calidad de los combustibles en el país.
La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade) impulsó esta transición necesaria que incide en la calidad de vida de la población. A través de comunicados públicos, reuniones con autoridades del Gobierno y desde la presidencia de los comités técnicos del INEN de Gasolina y Diésel la Aeade propició el cambio.
Ecuador cuenta con gasolinas de 85, 89 y 92 octanos, con altos contenidos de azufre, lo cual es de las principales causas de la contaminación del aire.
Estudios científicos han demostrado que las partículas finas de azufre, al ser inhaladas se hidratan con la humedad de las mucosas y provocan serios riesgos para la salud de las personas y los animales, como enfermedades respiratorias crónicas, cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas y otros efectos nocivos.
Unos 300.000 barriles de nafta de 95 octanos y con 11 partes por millón de azufre recibió el país en el primer cargamento de esta gasolina. Petroecuador adjudicó la importación de 1.770.000 barriles en agosto pasado.
Las normas internacionales establecen niveles de menos de 30 partes por millón de azufre para los combustibles que se comercializan actualmente.
El nuevo combustible se distribuirá desde La Libertad y Esmeraldas para todo el país.
La nueva súper premium permitirá, además, acceder a tecnologías automotrices avanzadas, dar así el salto que el país requiere para mejorar el parque automotor y disminuir la emisión de gases contaminantes.
Además, el cambio afectará positivamente el rendimiento del motor y la eficiencia del combustible.
La comercialización de la nueva nafta, que cumpliría con estándares de Euro 4, permitirá ampliar la oferta de vehículos disponibles en el país.
En el mundo, las fábricas del sector prácticamente no tienen disponibilidad de vehículos que funcionen adecuadamente con el tipo de combustible que actualmente se oferta en el país.
Con la gasolina de 95 se abre la posibilidad de tener motores de última tecnología de combustión interna. Aunque ya el país vive un cambio en el ámbito de la tecnología automotriz, cada día se incrementa la necesidad de contar con mejores combustibles, pues entre enero y agosto de 2022, el 50 % de motores de vehículos nuevos a gasolina tienen tecnología Euro 5; 18%, Euro 4; y, 6%, Euro 6.