La apuesta por el arte automotriz sale de un taller de enderezada y pintura
Compartir

Catherine Peñafiel, MotorTerra
Se imagina tener un automóvil con su marca personal. Es decir, que su vehículo sea único e irrepetible, sin importar el modelo o la marca. ¿Cómo lograrlo? La respuesta es más simple de lo que creería: con un color personalizado.
Sí, así como lo lee, el automóvil de sus sueños puede llevar su sello. Y lo mejor, respetando las especificaciones técnicas del vehículo. Si su vehículo es blanco, puede conseguir un blanco que responda a sus gustos y que sea única y exclusivamente suyo.
Aunque parezca difícil, es menos complicado de lo que se lee. Un especialista en color le ayuda a identificar y definir las especificaciones se mezclan para volverlo único. En esas combinaciones se puede utilizar hasta polvo de oro.
En esto trabaja ALC autos, un taller de enderezada y pintura, que le apostó a una propuesta diferente. Este equipo de trabajo decidió llevar el arte al mundo automotor. De la mano de Javier Tordecillas, aerografista y director de ocupación de ALC, utilizan la tecnología para cambiar la imagen de los vehículos, las motocicletas y los cascos.
Javier da vida a los colores personalizados, pero también pinta verdaderas obras de arte en los cascos. En estos días, sus manos y los aerógrafos le dan vida al deseo de uno de sus clientes: pinta un samurái que lleva el rostro de su hija en un casco.
Así es como ALC convierte en realidad el sueño de todos. El uso adecuado de la técnica y el conocimiento que tiene el equipo de trabajo permite mezclar los colores con medidas exactas para garantizar la exclusividad que tanto buscan los propietarios de los vehículos.
“Y eso lo podemos hacer con mano de obra ecuatoriana, por eso nuestra propuesta es capacitar y potenciar la mano de obra ecuatoriana para mostrarla al mundo”, indicó Bernardo Andino, presidente ejecutivo de ALC.
La mejor manera de presentar las potencialidades del trabajo de los ecuatorianos es a través de la labor que realizan en ALC y ya está en otros países. Javier Tordecillas trabaja sus obras de arte para clientes de EEUU, Colombia, México y otros.
Además, buscan una mayor exposición a través de la feria SEMA, en Las Vegas – EEUU, prevista para noviembre del 2023, donde presentarán el proyecto de restauración más grande de la empresa: la restauración de una camioneta que tras una gran aventura la encontraron abandonada en Manabí. Ahora ALC documenta el proceso de recuperación
“Esta será nuestra carta de presentación en EEUU, nos permitirá crecer y hacer nuestro sueño realidad: abrir espacios donde se brinden opciones para el mercado de ese país, con mano de obra ecuatoriana”, afirmó Andino.
Mientras tanto, avanzan en sus proyectos con pasos firmes. Tienen habilitado la importación temporal de piezas que se convierten en obras de arte: cascos, piezas y partes de vehículos y motocicletas.
Eso sí, todo el trabajo lo realizan con procesos que disminuyan el impacto al medio ambiente. Tienen cabinas cerradas para la pintura, así se evita que el aire se contamine, se recicla el cartón, el plástico, el aceite, el papel. Se busca que todos los desperdicios que salen del taller tengan una segunda vida. “Es nuestro compromiso con el ambiente y con nuestro país”, afirmó Bernardo Baldus, gerente comercial de ALC.