Tipee para buscar

Vitrina

El proyecto Toyota Agua Segura transforma las vidas de las comunidades del río Aguarico

Compartir
Amanda Baquero, MotorTerra 


El consumo de agua contaminada tiene consecuencias graves como la desnutrición crónica infantil. Esta situación desencadena problemas a largo plazo en el aprendizaje de los niños durante su etapa escolar, además de aumentar el riesgo de sufrir sobrepeso, obesidad, hipertensión y diabetes en la vida adulta.

Según Unicef, la ingesta de agua contaminada puede provocar diarrea o parasitosis en los niños. La diarrea recurrente en los primeros 1.000 días de vida de un niño suele llevar al desarrollo de desnutrición crónica o retraso en el crecimiento.

En el país, el 37% de niños menores a cinco años ingieren agua contaminada con la bacteria Escherichia coli. En entornos rurales, como en la Amazonía rural, este porcentaje se eleva al 75%, según la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI) publicada en septiembre de 2023. 

Por tanto, es de suma importancia contar con agua segura. Unicef establece tres condiciones clave para que el agua sea considerada segura: no debe contener residuos de heces fecales, tiene que ser de fácil acceso y estar disponible en cantidad suficiente para el consumo.

En respuesta a esta problemática, el proyecto Toyota Agua Segura busca mejorar la calidad de vida de nueve comunidades en la provincia de Sucumbíos, específicamente en el río Aguarico. Esta iniciativa, desarrollada por Toyota del Ecuador en colaboración con la Fundación Raíz, implica la construcción de 10 sistemas de suministro de agua que beneficiarán a 560 habitantes, de los cuales 307 son niños.

Estos sistemas utilizan paneles solares y bombas de alta calidad para su funcionamiento, evitando así la utilización de combustibles contaminantes para el medio ambiente. Se estima que el proyecto iniciado en agosto de este año, finalice en noviembre. 

“Esta gran iniciativa nace de un equipo multidisciplinario y el apoyo de ejecutivos y directores de Toyota del Ecuador, que se comprometieron en la búsqueda de acciones transformadoras que impacten positivamente a la sociedad y al medio ambiente”, señaló Hiroshi Kitahara, CEO de Toyota del Ecuador

Colón Piaguaje, representante de la comunidad Siekoya Remolina, enfatizó la importancia del proyecto. Como enfermero ha sido testigo de cómo las enfermedades gastrointestinales son cada vez más frecuentes en niños y adultos, porque el agua está contaminada. “Nos alegra saber que, al tener agua segura en nuestras casas, los alimentos que consumen las familias serán más sanos”.  

Además de mejorar la salud, el proyecto también beneficia a las mujeres artesanas, ya que no tendrán que acudir al río Aguarico para recolectar agua, lo que les permite ahorrar tiempo y potenciar sus emprendimientos en cerámica, bisutería artesanal, elaboración de jabones y otros. “Como madres y como mujeres emprendedoras recibimos con entusiasmo este proyecto. Este es un nuevo comienzo para nosotras”, dijo Maricela Piaguaje, una de las representantes de las comunidades. 

Con el proyecto de Toyota, cada gota segura que recibirán las comunidades en la rivera del río Aguarico es una semilla de esperanza para el bienestar de sus generaciones presentes y futuras. 

Dejar un Comentario

Tu email no será publicado. Campos obligatorios marcados con *

Ir arriba