Cinco daños frecuentes de las llantas: ¿Cuándo deben sustituirse?
Compartir

Fuente: Automundial Ecuador
Todos los propietarios de cualquier tipo de vehículo están expuestos a quedarse a medio camino por una llanta baja. Sobre todo cuando ésta no tiene un correcto mantenimiento y no se detectan a tiempo sus posibles daños. Con el objetivo de evitar este inconveniente y ayudar a los conductores a mejorar la operación de sus unidades, mediante el óptimo desempeño de sus llantas, Automundial brinda una guía completa sobre los daños más frecuentes que pueden presentar y cuándo deben sustituirse.
“Los neumáticos son un componente crítico para la seguridad y el rendimiento del vehículo. Una inspección regular permite verificar su estado e incluye el desgaste, presión y daños, lo que ayuda a prevenir un pinchazo o un fallo de neumático que ponga en riesgo la vida de los pasajeros y otros conductores en la carretera. Además, que puede afectar el rendimiento del combustible y la eficiencia del vehículo”, explicó Carlos Leal, director técnico de Flotas de Automundial Ecuador.
Una de las maneras más efectivas para detectar a tiempo posibles daños de las llantas es su revisión regular, considerando siempre los daños más comunes:
- Desgaste irregular: este problema ocurre cuando la banda de rodadura se desgasta de manera desigual, lo que puede ser causado por una mala alineación de los ejes, una mala calibración o una presión de inflado inadecuada de las llantas.
- Pérdida de presión de aire: la pérdida de presión de aire puede ser causada por un pinchazo o por una válvula defectuosa. Esto ocasiona que la llanta se desgaste de manera desigual y afectar la maniobrabilidad del vehículo.
- Cortes y abrasiones: los cortes y las abrasiones en la banda de rodadura pueden ser causados por objetos punzantes en la carretera, como clavos o vidrios, y pueden comprometer la integridad de la llanta.
- Separaciones de cuerdas o protuberancias: las separaciones de cuerdas o protuberancias en la banda de rodadura pueden ser causadas por una mala presión de aire o por una sobrecarga en la llanta o impactos en el camino. Esto provoca que la llanta se deforme y afecta la maniobrabilidad del vehículo.
- Vibraciones: las vibraciones en el volante o en el asiento pueden ser causadas por una mala calibración o un desgaste desigual de las llantas. Lo que resulta incómodo para el conductor y afecta en la seguridad del vehículo.
¿Cuándo cambiar un neumático?
Las señales para cambiar un neumáticos en muchos de los casos son fáciles de percibir, las más comunes son:
- La profundidad del dibujo está por debajo del límite recomendado
- Cuando se presentan cortes, desgaste irregular o signos de deformación
- Si las llantas tienen vibraciones o producen ruido mientras se conduce o si han sufrido daños severos debido a un impacto o a la exposición a condiciones climáticas extremas
- Pérdida de tracción o una respuesta inestable en la carretera
- Aumento considerable en el consumo de combustible o una disminución en la eficiencia del vehículo
- Aspectos como la pérdida de presión recurrente, desgaste anormal en diferentes partes del neumático u oxidación, pueden ser signos de un uso, pero también se deben prestar atención tomando en cuenta el tiempo de uso de los mismos y las condiciones de uso
¿Cómo evitar daños en los neumáticos?
Existen algunas prácticas o hábitos que pueden alargar la vida útil de las llantas, entre estas se encuentran:
- Inflar correctamente las llantas para evitar desgaste irregular
- Mantener una velocidad adecuada y evitar sobrecargas
- Rotación periódica de las llantas para evitar desgaste desigual
- Inspeccionar regularmente las llantas para detectar cortes, abrasiones y otros daños
- Evitar condiciones climáticas extremas y caminos con mal estado
- Usar neumáticos adecuados y en buen estado para el tipo de vehículo y carga
- Realizar un alineamiento y balanceo regular del vehículo
- Evitar frenar de manera brusca y realizar paradas graduales
- No sobrecargar el vehículo y distribuir la carga de manera equilibrada
- Realizar un mantenimiento preventivo regular y adecuado
Para Carlos Leal de Automundial, es importante conocer el rol de los neumáticos, ya que muchos desconocen y suelen percibirlos como un accesorio. “Todos los neumáticos proporcionan tracción, permite al vehículo acelerar, frenar y girar en la carretera; amortiguamiento, ayuda a reducir los impactos y vibraciones del camino para brindar una conducción más suave; aislamiento, aumenta el confort de los pasajeros; estabilidad, reduce el riesgo de derrapes y accidentes, y brindan eficiencia, mejoran la eficiencia de combustible y la economía de combustible del vehículo”.